A partir del 1 de enero de 2026, la AEAT tendrá acceso completo a las transferencias realizadas mediante Bizum por empresas y profesionales. Esto significa que Hacienda podrá consultar toda la información de estos movimientos, independientemente de su cuantía. Hasta ahora, sólo se informaba de operaciones que superaban ciertos límites.
¿Quién tiene que comunicar estos datos a Hacienda?
La obligación de informar recae principalmente sobre las entidades bancarias, pero desde la reforma también incluirá a:
- Bancos extranjeros que operen en España, tanto comunitarios como extracomunitarios.
- Entidades de pago y de dinero electrónico.
Estas entidades deberán informar mensualmente, y no sólo una vez al año, reforzando así la vigilancia fiscal sobre los movimientos digitales
¿Qué otros medios de pago estarán controlados?
El alcance del control fiscal no se limitará a Bizum. El nuevo reglamento obliga a los bancos a comunicar a Hacienda cualquier operación realizada con tarjeta, incluyendo compras, abonos, cargos, retiradas e ingresos de efectivo en cajeros automáticos. Esto incrementa la trazabilidad de las transacciones digitales y físicas.
¿Cuáles son los objetivos de Hacienda con esta medida?
La principal finalidad es combatir el fraude fiscal en un contexto donde los métodos de pago electrónicos están ganando terreno en comercios, hostelería y servicios. Bizum, con millones de transacciones mensuales, se ha convertido en protagonista y, por tanto, en foco de inspección para Hacienda.
¿Qué debes tener en cuenta como empresa, profesional o particular? ¿Tengo que declarar los bizums?
Es recomendable revisar y, si procede, regularizar la forma en la que se reciben pagos por Bizum.
- Todos los ingresos recibidos por actividades económicas deberán estar debidamente declarados.
- Llevar una contabilidad clara y sin “zonas grises” es más importante que nunca.
- Los movimientos que antes podían considerarse “pequeños” ahora también estarán bajo la lupa.
¿Cómo afecta esto a la declaración de la Renta?
Si eres profesional o tienes una empresa, todos los ingresos que recibas por Bizum deberán reflejarse en tu declaración de la Renta, ya que Hacienda cruzará los datos con la información facilitada por las entidades. Para particulares, los pagos ocasionales entre amigos o familiares en principio no tributan, pero los movimientos recurrentes o de cuantía significativa podrán levantar sospechas y ser objeto de comprobación.
¿Qué debes hacer ahora si usas Bizum en tu actividad?
El incremento del control fiscal sobre los pagos digitales, especialmente Bizum, requiere máxima transparencia y una correcta gestión de los ingresos. Desde MUÑOZ ZURITA S.L. te recomendamos mantenerte siempre informado sobre los cambios normativos y consultar con un especialista si tienes dudas sobre cómo declarar tus operaciones. Compartir este post puede ayudar a que más personas estén preparadas para cumplir con sus obligaciones y eviten sorpresas ante Hacienda.